
Cine audiodescriptivo en Esquel
Se presentó la propuesta de cine audiodescriptivo, una experiencia inclusiva que busca acercar el arte cinematográfico a personas con discapacidad visual. Esta actividad, impulsada por la gestión del intendente Matías Taccetta, es parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Accesibilidad, que se conmemoró el pasado 16 de marzo.
Paola Gutiérrez, presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, agradeció la presencia de Javier Ruiz, director de la Audioteca de Comodoro Rivadavia. “Acá tenemos la grata visita de Javier Ruiz. Él es el director de la Audioteca de Comodoro Rivadavia y viene con una propuesta de cine audiodescriptivo", comentó Gutiérrez.
En cuanto a la actividad, Paola explicó: "Esto se hace en el marco del Día Internacional de la Accesibilidad, que fue el pasado domingo 16 de marzo. Lo hemos convocado en conjunto con la Dirección de Cultura y de Inclusión. Invitamos a Javier para que venga y nos enseñe un poco lo que es el cine audiodescriptivo”. La propuesta se desarrollará en dos jornadas, en las instituciones educativas 818 y 767, donde los estudiantes podrán vivir la experiencia.
Por su parte, Javier Ruiz, quien lidera la Audioteca de Comodoro Rivadavia, agradeció a las autoridades locales por la invitación y expresó su entusiasmo por compartir la experiencia: "Es un placer y un honor venir a Esquel y traer esta experiencia, yo soy el Director de la Audioteca, que depende de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro”, comentó Ruiz.
Ruiz detalló cómo se desarrollará la experiencia de cine audiodescriptivo: "Vamos a estar en dos instituciones. Desde allí vamos a ver cómo los chicos, cómo las personas viven esta experiencia. Van a ver una película que obviamente no tiene imagen, es solamente sonido, pero tiene la particularidad de que hay una voz en off que va audiodescribiendo, ya sea gestos, en qué lugar se encuentra el personaje, va detallando todo eso." Según explicó, la audiodescripción permite a las personas ciegas o con baja visión acceder al cine, detallando lo que sucedería en la pantalla si pudieran verla.
"Nosotros siempre llevamos esta actividad a las escuelas de Comodoro Rivadavia, y la devolución de los chicos es impresionante. El real objetivo de todo esto es generar empatía e incluir a las personas con discapacidad visual al arte de la cinematografía", destacó Ruiz, subrayando la importancia de la empatía generada a través de la actividad.
En cuanto a la disponibilidad del cine audiodescriptivo, Ruiz mencionó que no todas las películas cuentan con esta opción, pero destacó que existen numerosas producciones del cine nacional que sí la incluyen: "Hay muchísimas películas del cine nacional que tienen audiodescripción”.
Pilar Ochoa, directora de Cultura, explicó que la Subsecretaría de Cultura se sumó a esta actividad como parte de un compromiso con la inclusión: “Desde la Subsecretaría de Cultura nos sumamos a estas actividades en este pedido que hemos tenido desde el inicio de la gestión del intendente Matías Taccetta. Es importante incorporar a todas las áreas del municipio y acompañar las actividades del Consejo de Discapacidad”, expresó Ochoa. Además, destacó la relevancia de la educación como punto de partida para la sensibilización en torno a la discapacidad, mencionando: “Esta experiencia también se está implementando en los establecimientos educativos porque entendemos que es a partir de la educación donde empezamos a educar, enseñar y practicar sobre la discapacidad.”
Maira Saez, directora de Inclusión, subrayó el trabajo transversal de su área en las actividades del municipio: “Desde la gestión de Matías Taccetta se planteó una jerarquización de la dirección de inclusión, donde el principal propósito es justamente la transversalidad de las diferentes áreas del municipio. Agradezco a Pilar y al área de Cultura por su constante apoyo, y estamos muy contentos de tener a Javier aquí, un referente en accesibilidad”, indicó Saez. Además, destacó la importancia de las herramientas y recursos disponibles para la comunidad, como la biblioteca parlante de Comodoro Rivadavia.
Finalmente, Saez enfatizó la importancia de continuar con estas actividades inclusivas: “La idea es que Javier regrese más adelante para seguir presentando sus herramientas y seguir trabajando para que el municipio de Esquel sea más accesible para todos.”
La actividad, que comenzará este mismo día y se extenderá hasta mañana, busca sensibilizar a la comunidad esquelense sobre la inclusión de personas con discapacidad visual.
Esquel, 21 de marzo de 2025.-