
En Esquel se conmemoró el Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
EN ESQUEL SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Con la organización de la Municipalidad de Esquel se realizó ayer en la Plazoleta de la Democracia el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Por ausencia del intendente Sergio Ongarato, quien cumple aislamiento preventivo, la ceremonia fue encabezada por el secretario coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta y el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier.
Funcionarios del Ejecutivo, del Legislativo, vecinos y familiares de Norberto Amaturi estuvieron presentes en la ceremonia, con el acompañamiento de la bandera de ceremonias de la Sede Esquel de la Universidad del Chubut. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, se dio paso las palabras alusivas que, en primer lugar, estuvieron a cargo de Carolina Amaturi, sobrina de Norberto y Rubén Amaturi, este último recientemente fallecido e incansable luchador por los derechos humanos y por la aparición de su hermano. Luego hizo uso de la palabra, el secretario de Cultura y Educación municipal, Damián Duflós quien recordó que el 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la Ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con el fin de conmemorar a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina. El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional «fue una dictadura militar que impuso un gobierno de facto desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, introduciendo modificaciones en el orden económico nacional. Se vio coartada la libertad de expresión y de participación política no solo en las urnas, sino también en otros ámbitos de la vida social. El accionar de los dictadores en este período fue considerado por el Congreso Nacional como crímenes de lesa humanidad, en donde la desaparición de personas fue una de las situaciones más sangrientas del Cono Sur», expresó Duflós. De esta manera, el 24 de marzo "recordamos el día del Golpe de Estado de 1976, a las víctimas del terrorismo de Estado, a los bebés de madres en cautiverio que fueron apropiados y aún hoy esperan encontrar su identidad. Tenemos el deber moral de mantener vivos estos oscuros acontecimientos en nuestra memoria por los que ya no están y sobre todo por los que quedaron, por las familias de todas las personas que perdieron su vida", manifestó Duflós.
"Sin libertad de ideas el diálogo no es posible, y es lo que sucedía en aquellos años; no se respetaba la diferencia de palabra y pensamiento entre los argentinos y fue lo que nos llevó a la tragedia de los sucesivos golpes de Estado en nuestro país y donde la reflexión del célebre educador Paulo Freire toma valor: "aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar", finaizó el Secretario de Cultura y Educación del municipio esquelense.
Para finalizar, el Secretario de Coordinación de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, la concejal María Eugenia Estefanía y Fernando Amaturi, hermano de Norberto; realizaron la colocación de una ofrenda floral en la placa que recuerda a Norberto Amaturi, en la Plazoleta de la Democracia, en Av. Alvear, frente a la Escuela Politécnica.
Municipalidad de Esquel